sábado, 19 de febrero de 2011

Grandes patriotas de San Sebastián

San Sebastián de los Reyes no tuvo la fortuna de haber dado grandes figuras a la epopeya, pero la luz de sus hijos también destella en los cielos de la Patria. Aun cuando puedan considerarse que no son estrellas de primera magnitud, si encienden la inmensa luminaria heroica y muchos nombres no los recoge la historia. Próceres que dieron su grito de libertad en la lucha independentista; “sangre de sus hijos y cal de sus huesos están regados anónimamente por mil caminos venezolanos…”.

Entre ellos el Teniente de Infantería Francisco Muñoz, el Capitán de Caballería Francisco Antonio Lorca, los Generales Wenceslao Casado y José Antonio Lara. También quienes representaron a la noble ciudad el 05 de Julio de 1811, Francisco Javier Ustàriz, Martín Tovar Ponte y Felipe Fermín Paúl. Don Guillermo Zarrasqueta, Alcalde y Presidente de la Congregación Electoral del Cantón compuesto por los Distritos San Sebastián, Orituco y Valle de la Pascua. Zarrasqueta fue fusilado por orden de Boves en la Plaza Mayor de San Sebastián el 25 de Agosto de 1814. A todos ellos y otros tantos mas, gratitud, devoción y recuerdo. Sus nombres y su ejemplo deben servir de enseñanza y orgullo al Estado Aragua.

TENIENTE FRANCISCO MUÑOZ
El Teniente de Infantería Francisco Muñoz nació en San Sebastián de los Reyes en 1801, pues según su Hoja de Servicio en noviembre de 1830 contaba 29 años de edad. El 1° de marzo de 1816, muchacho apenas adolescente de 14 años, entraba a servir de soldado en el Batallón Barlovento y como tal participó ese año y el siguiente en la Campaña del Centro. En agosto de 1817 pasó al Batallón Valeroso, y por su comportamiento denodado fue nombrado Cabo 2° el 1° de octubre de ese año 17, y seis meses más tarde era ascendido a Cabo 1°. Con este rango luchó bajo las órdenes del General José Francisco Bermúdez, en la región oriental. El 30 de mayo de 1818 sufrían la derrota del Puerto de la Madera, a una legua de Cumaná, ganada por el Gobernador realista Tomás de Gires. Bajo las órdenes del Coronel Domingo Montes peleó en Carúpano, y a las del General Agustín Armario en Güirintar.

En marzo de 1819 pasó Muñoz al Batallón Restaurador, y el 10 de julio era ascendido a Sargento 2U. Un año después, el 20 de julio de 1821 era ascendido a Sargento 1°. Con este grado combatió a las órdenes del General Bermúdez en el sitio y toma de Cumaná, el 16 de octubre de 1821, que marcó la liberación definitiva de esta ciudad. En agosto de 1823 el Sargento Muñoz pasaba a servir en el Batallón Anzoátegui, llamado también Valeroso Anzoátegui de la Guardia. Participó luego en la Campaña Libertador del Perú, y el Consejo de Gobierno de esa Nación le conferia el 6 de agosto de 1826, la Medalla y Busto del "Padre Insigne de la Patria Simón Bolívar". Conforme al Diploma firmado por el vicepresidente Hipólito Unanue: "Esta prenda de valor inestimable a los ojos de la libertad y de la justicia, al paso que acredita la gratitud peruana, debe mirarse como el más honroso distintivo de los calores varones, que reuniendo sus esfuerzos a los del primer campeón de la independencia, han cooperado a romper nuestras cadenas, y a establecer el imperio de la voluntad general. Por tanto, conformándose con el artículo 9° del mismo decreto, ha dispuesto se conceda una de aquellas al Teniente Francisco Muñoz, para que lleno de un noble orgullo por la parte que le ha cabido en empresa tan heroica, pueda trasmitirla a sus descendientes como un testimonio de recompensa a sus virtudes, y de reconocimiento al héroe, en cuyo honor es instituida".

Aún cuando en dicho Diploma se le daba el titulo de Teniente, quizás porque alcanzó ese grado en el Perú, en su Hoja de Servicio seguía apareciendo como Sargento 1°, grado en el cual tenía 6 años y medio. Al llegar el Libertador a Caracas en 1827, en su último viaje a la tierra natal, reparaba este injustificado olvido. El 5 de febrero de 1827 el Libertador ascendía a Muñoz, a Segundo Subteniente vivo y efectivo de la Guardia, con antigüedad de 13 de junio de 1826. Cuatro meses después, el 11 de junio de ese año 27, el Libertador volvía a ascenderlo a Segundo Teniente de la Primera Compañía del referido Cuerpo.

En 4 de diciembre de 1830 se le daba licencia indefinida al Teniente Francisco Muñoz, con goce de la tercera parte de su sueldo. Al año siguiente se le volvía a llamar temporalmente al servicio, y en 1837 era designado por el Presidente Soublette, Ayudante Mayor del Batallón de Milicias de Cumaná. Había casado en esa ciudad de Cumaná con Dionisia Acuña, nativa de allí, y procrearon un hijo nombrado Pedro Toribio, cuyos padrinos fueron Bartolomé Milá de la Roca y Egidia López. El Teniente Muñoz hizo de Cumaná su segunda tierra natal, y allí fallecía el 12 de octubre de 1852.

CAPITÁN FRANCISCO ANTONIO LORCA
El Capitán de Caballería había nacido posiblemen¬te en 1780, pues al ser licenciado en 1830 decía tener 50 años de edad. Su actividad militar fue muy intensa desde los mismos inicios de la revolución, participando en más de 25 combates y acciones y derramando su sangre. Es verdaderamente asombroso, que no obstante haber recibido en las primeras luchas dos gravísimas heridas en la cabeza, que le hienden el cráneo y le reducen su capacidad operativa, continúa participando con la misma intrepidez en el resto de la guerra.

Al iniciarse los primeros movi¬mientos revolucionarios, Lorca se afilia decididamente a la causa republicana. El 4 de mayo de 1812 sentaba plaza de Teniente en el Escuadrón de Caballería de Guaruto, en Maracay, a las órdenes del Comandante General de Caballería Gregorio Mac Gregor. Cuatro días después entraba en acción, y a las órdenes del dicho Jefe se batía en Los Guayos contra Monteverde, que los derrotó. Con este mismo Jefe participaba días más tarde en el combate del Portachuelo de Guaica, en donde triunfaron del enemigo. A las órdenes del Generalísimo Francisco de Miranda combatía en el mes de junio de ese año 12, en las acciones triunfantes de La Victoria y las alturas de la Otra Banda en esta misma ciudad, contra Monteverde.

Después de la victoriosa Campaña Admirable, Lorca volvió ardorosamente a la lucha. En el Escuadrón 1° de Aragua y bajo las órdenes del Libertador, combatía en ese año 13 en los triunfos de Bárbula el 30 de septiembre contra el Coronel Remigio Bobadilla, y en los de Vigirima contra el Coronel José Miguel Salomón, del 23 al 25 de noviembre. A finales de ese mismo año 1813 y a las órdenes del Comandante José Jugo, luchaba en la Guerrilla de La Arenosa. El 3 de febrero de 1814 combatía a las órdenes de Campo Elias contra Boves, en la batalla de La Puerta, y recibieron una fuerte derrota. Bajo el mismo Campo Elias acudía luego a La Victoria, en auxilio del General José Félix Ribas, en donde entraron triunfantes. A continuación forma parte de la Guerrilla de Las Guasonas, bajo el Comandante Francisco Ponce. El 25 de marzo de ese año 1814 a las órdenes del Libertador, combate victoriosamente en la acción de San Mateo contra Boves, y luego en la de Macapo. Bajo et comando del Coronel Tomás Montilla pelea otra vez contra Boves en el triunfo de Yuma. En la jornada que hizo de Valencia al Arao y en su encuentro con una partida realista en el sitio de Los Pegones, recibió dos tremendas heridas en la cabeza y estuvo a punto de perder la vida. El General Santiago Marino a cuyas órdenes iba, certificaba años más tarde: "me consta que el Capitán de Caballería Francisco Antonio Lorca, mandando como Teniente un piquete de su arma, entre Los Pegones y El Arao el año de 1814 sostuvo un choque de armas con fuerzas mayores del enemigo, resultando gravemente herido en el pescuezo y en la cabeza y perdiendo una porción del cráneo, de modo que puede decirse salvó milagrosamente; llevando desde entonces su vida sumamente expuesta, como puede suponerse que la tiene un hombre que tiene el cerebro descubierto en la parte superior de la cabeza, no obstante lo cual prestó después muchos e importantes servicios". Convaleciente todavía de esas heridas volvió a entrar en acción, y participó en la batalla de Maturin el 11 de diciembre de ese año 14, a las órdenes de los Generales Ribas y Bermúdez.

Desperdigado después en esos llanos orientales, al reiniciarse la lucha se reincorpora en el Escuadrón Cha-viripa, a las órdenes del General Manuel Sedeño, y toma parte en diversas escaramusas. En esa situación tan fluida que se vive en esa época en aquellos llanos, de marchas y contramarchas, de huidas y ataques, de partidas que se formaban y deshacían y volvían a rehacerse, Lorca actúa también bajo el comando de los Generales Bermúdez y Piar. En 1817 había pasado a Guayana y a las órdenes del General Manuel Piar triunfa en la batalla de San Félix. Poco después a las órdenes del Libertador, participa en el sitio y expugnación de Angostura. El 8 de octubre de ese año 17 era ascendido a Capitán, y con tal grado concurre al año siguiente a la Campaña del Centro. A las órdenes del Libertador participa en las acciones de la Mesa de Calabozo, el 12 de febrero de 1818, contra el General Pablo Morillo, y en la del Sombrero al 16 de dicho mes, también contra Morillo, Fue enviado en comisión por el Libertador a las Plantaciones de Guaruto, a reunir la gente que pudiese acompañarle, y trajo de allí 300 hombres que se incorporaron al Ejercito Patriota.

Combatió en la Batalla del Semen, el 16 de marzo, en donde fueron derrotados por Morillo; y el 26 de marzo en Ortiz contra el General La Torre. Participó luego en la expedición del General José Antonio Páez sobre Cojedes, que fue derrotado allí el 2 de mayo de ese año 18. Lorca continuó después en las Caballerías de Sedeño, en los Llanos y Oriente, tomando parte en diversos encuentros. En 1819 se había incor¬porado en las fuerzas del General Santiago Marino, y el 12 de junio ganaban la acción de Cantaura contra el Co¬ronel realista Eugenio Arana. Lamentablemente nada dice la Hoja de Servicios sobre sus actuaciones en los años posteriores, aún cuando con toda seguridad se mantuvo hasta su licénciamiento. En 1829 aparecía desempeñando la comisión de conducir la Columna del General José Laurencio Silva a Banco Largo. Y más luego marchaba a Cunaviche con el Coronel Facundo Mirabal, a impedir un levantamiento de indígenas en esa región.

En diciembre de 1830 cuando fue licenciado del Ejército, militaba en el Regimiento de Guías al mando del Coronel Remigio Lara, y tenia enton¬ces 18 años, 8 meses y 29 días de abnegado servicio a la República. El Capitán Lorca se retira luego a vivir en el pueblo de Guadarra, en donde se encontraba avecindado en 1846, cuando solicitaba una pensión de inválido. Certificaban sobre sus servicios prestados a la patria, el Coronel Juan Antonio Mirabal, los Co¬mandantes Napoleón Villapol y Miguel Pérez, y el General Santiago Marino. En esa ocasión lo reconoce un facultativo allá en San Fernando de Apure, en donde tramitaba su petición, y da su informe sobre cuatro cicatrices de heridas leves y dos muy graves en la cabeza. A pesar de los muchos servicios a la patria consignados en su Hoja Militar, los trámites burocráticos le retardan la pensión al viejo y achacoso Capitán Lorca. Debe conferir poder desde San Fernando de Apure al Sr. Rafael Acevedo en Caracas, para que le gestione su asunto, y éste lo sustituye luego en el Sr. Diego Barrios. Debido a sus diligencias, la Secretaria de Guerra mandó el año 50 que se ampliara la prueba facultativa, y lo reconociera otro médico designado por el Gobernador de Apure.

Asi lo hizo el 3 de julio de 1850 en San Fernando, el Licenciado Bonifacio Umanés, quien en su informe pericial certificaba: "que teniendo de manifiesto en la misma Gobernación para verificar el examen de las heridas cicatrizadas, al Sr. Francisco Lorca, lo hizo en efecto y de él resulta, que aquel señor tiene dos grandes cicatrices en la cabeza, la una como de cuatro pulgadas de longitud y una poco más o menos de profundidad, situada en la parte lateral izquierda superior, y de arriba abajo del cráneo, de modo que parece hecha con un instrumento tan fuerte como el que se necesita para abrir casi todo el hueso parietal. La otra está situada de atrás adelante en la parte lateral derecha, en la dirección de la base del cráneo, y su dimensión es desde la nuca hasta el ángulo de la quijada inferior. La gravedad de ambas heridas es tal, que muy bien pueden llamarse mortales,..." El expediente no contiene ninguna decisión sobre la pensión solicitada, y posiblemente el viejo Capitán Francisco Lorca se murió allá en Guadarrama, sin haber recibido nada de la patria a la que entregó tanto.

PEDRO ALDAO
Pedro José Aldao, nace en Caracas en el año de 1771 (finales del siglo XVIII), hijo de Manuel Aldao, natural de Galicia (España), quien formaba parte del Batallón de Infantería de Santa Fe y Plaza Mayor del Batallón de Pardos de Aragua. A los 20 años, Pedro Aldao en su condición de cadete del Batallón Caracas se embarco de guarnición haciendo servicio de Oficial en la escuadra al mando de Don Gabriel de Aristizábal el día 2 de Diciembre de 1793 y desembarco en Santo Domingo el 4 de Mayo de 1796, donde permaneció hasta el 23 de Julio de 1799

Al comenzar la lucha de independencia Pedro Aldao tomó las armas republicanas e intervino en numerosos combates llegando a alcanzar el grado de Coronel, pero la suerte le fue adversa, pues el 8 de Diciembre de 1813 fue batido por Boves en el paso de San Marcos inmediato a Calabozo, el jefe republicano viendo ultimada su gente y con pocos compañeros combatió de pie hasta caer en un gesto de extremo valor. Para atemorizar mas a los patriotas de Guárico y Apure, Boves hizo que le cortasen la cabeza al valiente Aldao para que la colgasen en un lugar público y que sirviese de escarmiento a quienes habían seguido la idea emancipadora del malogrado patriota. Nos refiere Argenis Méndez, cronista del Estado Apure, que esa cabeza permaneció colgada en un palo hasta 1818 cuando el General José Antonio Páez tomó la ciudad de San Fernando y la hizo bajar para darle cristiana sepultura

GUILLERMO ZARRASQUETA
"... La Patria se pone en nuestras manos, su felicidad, su prosperidad, y aún me atrevo a decir su total exterminio, depende quizá del buen o mal uso que hagamos de una autoridad depositada en nosotros: nuestra voz va a señalar a los Legisladores de la Nación, a los moderadores de la voluntad general, a los depositarios de los derechos de cada uno y de todos los habitantes de estas Provincias... a aquellos que constituidos en el ejercicio de la Soberanía se desvelen día y noche con el sacrificio de su salud y vida, en procurar la prosperidad, la tranquilidad y felicidad pública. A la verdad, señores, que tan sublimes encargos no podrán desempeñarse por talentos medianos y vulgares, ni por hombres poseídos de las pasiones, ni por personas que no se encuentren inflamadas del más ardiente patriotismo".

"Por consiguiente, nuestras miras deberán dirigirse en la elección que vamos a practicar, a aquellos ciudadanos que reúnan talento, probidad y patriotismo, que indispensablemente se requieren para llenar este delicado encargo con utilidad pública. Pasemos pues, señores, a servir a la Patria con amor, a corresponder a la confianza de nuestro Pueblo con honor, y procurar al mismo tiempo concillarnos la esúmación pública por premio de nuestra probidad y de nuestro acierto".

Estas son palabras del discurso pronunciado por el Alcalde de San Sebastián de los Reyes, Don Guillermo Zarrasqueta, al instalar, como Presidente, la Congregación Electoral del Cantón compuesto por los Distritos San Sebastián, Orituco y Valle de La Pascua. El Distrito San Sebastián comprendía, además del pueblo capital, los pueblos de San Juan de los Morros, San Casimiro, San Francisco de Cara y Carmen de Cura. Estaban todos reunidos el día 20 de octubre de 1.810 para elegir los tres Diputados que nos representarían en el Soberano Congreso Nacional que el día cinco de julio del siguiente año declararía solemnemente la Independencia de nuestra Nación.

Zarrasqueta era español, sin embargo aquí expresa: "pasemos a servir a la Patria con amor, a corresponder a la confianza de nuestro Pueblo con honor", sinceras palabras, porque lo demostró luego con sus actuaciones, sus sacrificios y, final¬mente con su vida.

En la biografía de José Félix Ribas, Don Juan Vicente González nos cuenta de la angustia y agitación de este General Patriota por la unión de americanos y españoles en la causa de nuestra independencia y cita entre los principales españoles nombrados como jefes de las milicias los siguientes: Dn. Miguel Marmión, Dn. Juan y Dn. Lorenzo de la Romana, Dn. Manuel y Dn. Pedro Aldao, Dn. Miguel y Dn. Pedro Pineda, Dn. José Urrieta, Dn. Pedro Pons, Dn. José Miguilareña, Dn. Macedonio Oliva, Dn. Juan Puyol, Dn. Mariano y Dn. Ambrosio Ibarra, Dn. José Antonio Sancues, Dn. Ramón de íbarrolaburo, Dn. Pantaleón Colón y Dn. Antonio Guzmán. Pero más adelante asienta: "... que sus compañeros en la Junta no se habían equivocado en los jefes que dieron a la milicia, pues de todos solo Colón, Guzmán y Pons se separaron de la causa americana; los otros nos acompañaron en la próspera y la mala fortuna, y fueron a morir en las Colonias o perecieron como buenos en los campos de batalla. Venezuela se gloría con los nombres de Jalón, Villapol, Lazo, Campo Elias, Masa, Ruíz, Sola y mil otros, dignos de renombre eterno en nuestras anales".

Dentro de esos "mil otros" se cuenta a Don Guillermo Zarrasqueta, olvidado casi totalmente del pueblo de San Sebastián que escogió voluntariamente para quererlo y servirle desempeñando muchos cargos honoríficos, dedicado al trabajo dentro del campo del comercio, la agricultura y la cría, contribuyendo así, naturalmente, a la prosperidad de la región.

Se dice que entre sus muchos clientes llaneros figuraba el expresidiario José Tomás Boves a quien compraba ganado y le vendía mercancías; pero cierta vez descubrió que Boves le enamoraba a una de sus hijas y como para entrar a formar parte de la familia, que era muy culta, honorable y respetada, no lo consideraba digno, lo hizo botar de su casa con los criados terminando así la amistad y las relaciones comerciales de varios años entre Don Guillermo Zarrasqueta y el traficante Boves de Calabozo.

Zarrasqueta no está solamente, como ya dije, casi olvidado del pueblo de San Sebastián, sino que también es para las nuevas generaciones un desconocido, como lo son muchos otros proceres que dieron su vida por la libertad de la Nación. Ahí están, entre los señalados por Dn. Juan Vicente González, los hermanos Manuel y Pedro Aldao, también ilustres desconocidos a pesar de que mi Escuela, convertida hoy en Grupo Escolar de San Sebastián de los Reyes lleva el nombre de "Pedro Aldao".

Aquí es bueno notar como casi todos los españoles cultos que residían en Venezuela en esa crítica época de mantener la independencia se sumaron decididamente a ella, mientras que los vulgares y mediocres como Boves, Rósete, Zuazola, etc. lucharon abiertamente por la monarquía como pretexto, pues lo que en sí persiguieron fue el saqueo y la venganza, causando grandes estragos a la Nación y el mayor baño de sangre sufrido por Venezuela. Fueron justamente los años de 1.813 y 1.814 los peores para la causa de nuestra independencia. Boves, conocedor de los llanos del país y muy relacionado con la concentración de hombres de toda calaña que se refugiaban en Guayabal, usó hábilmente su influencia dentro de ellos para reclutar la mayor cantidad de gente y ganado para su causa. Sus tropas llegaron a sumar más de cuatro mil hombres dispuestos a aniquilar a los patriotas para lo cual Boves les ofrecía en recompensa cuanto pudieran saquear de las poblaciones que tomaran.

En esas circunstancias tan difíciles, El Libertador encarga al Comandante Pedro Aldao la defensa de Calabozo. Como contaba con muy poca tropa, menos de mil hombres, Don Pedro Aldao resuelve, muy prudentemente, proteger a los pobladores haciéndolos emigrar hacia El Sombrero y Ortíz y regresa luego por el camino del Rastro hasta el Sur de Calabozo, cerca de unos corrales, en el Paso de San Marcos. El 14 de diciembre de ese año 13 le caen encima las hordas de Boves haciendo una verdadera masacre después de una corta batalla. Muy pocos lograron huir y salvarse. Dn. Pedro Aldao quedó muerto en la lucha y fue descuartizado, como acostumbraban los realistas en esa época, para amedrentar a los republicanos.

En la autobiografía del General José Antonio Páez, al narrar su entrada a la ciudad de San Fernando de Apure el año de 1.818, se encuentra la siguiente nota que transcribo: "En la plaza principal encontramos la cabeza del honrado, del valiente, del finísimo caballero comandante Pedro Aldao, puesta por escarnio en una pica, de orden de Boves, que la remitió desde Calabozo como trofeo. Al apearla para hacerle honores y darle sepultura cristiana, encontramos dentro de ella un pajarillo que había hecho en la cavidad su nido y tenía dos hijuelos. El pájaro era amarillo color distintivo de los patriotas". Por su parte el hermano, Coronel de Ingenieros Don Manuel Aldao, lo encontramos ese mismo año de 1.813 bajo el mando de Campo Elias defendiendo desde La Cabrera los Valles de Aragua. El 12 de febrero de 1.814 Campo Elias y Manuel Aldao llegan en auxilio de los patriotas que heroicamente defendían la ciudad de La Victoria al mando del Gral. José Félix Ribas decidiendo así el triunfo de esta batalla donde combatían los estudiantes caraqueños.

Tanto Campo Elias como Manuel Aldao murieron poco tiempo después de esta memorable batalla cuya fecha hoy se celebra como el "Día de la Juventud". Campo Elias a consecuencia de las heridas que recibió en la batalla de San Mateo del 28 de febrero y Manuel Aldao el 15 de junio en la segunda batalla de La Puerta. Dentro de los que lograron salvarse en retirada con El Libertador de, esta desastrosa batalla de La Puerta se encontraba el Comandante Don Guillermo Zarrasqueta.

Volviendo a la vida ciudadana de estos proceres antes del año de 1.810, nos encontramos entre los notables de nuestro pueblo a Don Guillermo Zarrasqueta, hijo de Don Francisco Zarrasqueta y Doña Teresa Urribarrí, nacido en Bilbao (España) y casado en San Sebastián de los Reyes (Venezuela) el 4 de octubre de 1.792 con la villacurana Doña Josefa Fonseca Pu¬lido, hija de Don Francisco Fonseca y Doña María Pulido, constituyendo así uno de los hogares más honorables del San Sebastián colonial. Se destacaba Zarrasqueta por su cultura, inteligencia y nobles condiciones personales que lo llevaron a ejercer muchos cargos honoríficos y ser uno de los principales representantes de la ciudad.

Fue miembro de la Cofradía de Ntra. Sra. de La Caridad la cual dirigió como Mayordomo el año de 1.799. En su hogar brillaba el encanto de su esposa y tres hijas: Isabel, Rafaela y Francisca, que crecían al igual que su fortuna que iba adquiriendo a través del honrado trabajo en el comercio, el cultivo de añil y la cría del ganado que lo presentaban económicamente dentro de los pudientes del pueblo.

Siendo Alcalde Primero de la ciudad fue elegido junto con el Pbro. Cristóbal de Acosta, Don Vicente Gamarra, Don Miguel Casado de Galbán, Don Luis Francisco Luque y Don José Castro en las elecciones practicadas en setiembre de 1.810 como electores en representación de la Parroquia. Don Guillermo Zarrasqueta presidió la Congregación Electoral del Partido Capitular de San Sebastián que reunidos el día 20 de octubre con los Electores designados por las demás Parroquias del Partido eligieron como Diputados al Congreso Nacional a los señores Don Francisco Javier Ustáriz, Dr. Juan Germán Roscio y Don Martín Tovar Ponte. Tanto Ustáriz como Roscio resultaron elegidos por San Sebastián y por Calabozo, por lo que en Caracas la Junta Suprema procedió a ubicarlos por sorteo conforme lo previsto en el Reglamento, quedando Ustáriz en representación de San Sebastián y Roscio de Calabozo y, en su lugar, fue designado el Dr. Felipe Fermín Paúl como tercer Diputado por San Sebastián.

Desde el mismo momento en que Don Guillermo Zarrasqueta presidió la Congregación Electoral en San Sebastián y pronunció su brillante discurso, elogiado y publicado en la Ga¬ceta de Caracas el 23 del mismo mes de octubre, cambió por completo el curso de su vida que siguió fielmente ligado a todos los acontecimientos de nuestra Nación para mantener su independencia.

Decididamente se afilió al bando republicano y pasó a militar bajo las órdenes del Generalísimo Miranda hasta el momento de la Capitulación. Afortunadamente no se tomaron entonces represalias contra él y su familia durante la ocupación de Monteverde. Recuperada la República por El Libertador después de la Campaña Admirable, volvió a las armas actuando como Ayudante Mayor de Campo en el Batallón Barlovento, bajo las órdenes de Campo Elias hasta la muerte de éste en San Mateo. Luego de la derrota infligida por Marino a Boves en Boca Chica el 31 de marzo, Boves se retira a Calabozo a reponer sus tropas y Bolívar junto con Marino reorganizan los ejércitos y disponen dividir las fuerzas para favorecer la adquisición de alimentos y pertrechos. Zarrasqueta quedó como Primer Comandante al mando de una guarnición en Villa de Cura. Como la situación del Gobierno era muy crítica, Zarrasqueta dispuso de sus bienes personales para alimentar, vestir y apertrechar los hombres bajo su mando, más de trescientos efectivos.

Este solo gesto sería más que suficiente para recordarlo con cariño y agradecimiento, sin embargo, no se ha honrado su memoria colocando su nombre a una calle, una plaza, una escuela, un barrio o cualquier otro sirio público de San Sbastián.

La guarnición de Villa de Cura no participó en la primera batalla de Carabobo del 28 de mayo, donde las tropas al mando de Bolívar y Marino derrotaron las realistas al mando de Cajigal, Ceballos y Calzada; pero participaron en la segunda de La Puerta del 15 de junio donde Zarrasqueta, como dije antes, logró retirarse con el grupo de oficiales que acompañó a Bolívar en su estratégica retirada.

Con la desastrosa derrota de La Puerta la situación se tornó muy difícil para los patriotas y las fuerzas enemigas tenían casi libre la toma de Caracas, por lo que el Libertador dispone la Emigración a Oriente. Con el fin de retardar la entrada a Caracas de las avanzadas de Boves que ya estaban en las cercanías, Zarrasqueta salió con el resto de tropas que aún quedaba y en una escaramuza en el sitio de La Majada, cerca de Antimano, fue derrotado. Zarrasqueta logró ocultarse en la casa del Dr. José Suárez de Aguado, Canónigo de la Catedral de Caracas, de quien era conocido, pues era tío del Párroco de San Sebastián Dr. José María Aguado de Suárez, ferviente republicano que había atendido y hasta alimentado en su Parroquia a las tropas patriotas y que también se encontraba en Caracas con algunas personas de San Sebastián dispuestos a marcharse al Oriente con el Libertador.

Alguien delató el paradero de Don Guillermo Zarrasqueta y por orden expresa de Boves fue remitido preso a San Sebastián y fusilado en presencia de su familia en la Plaza Mayor el día 25 de agosto de 1.814. Su cabeza fue cortada y colocada en una picota en la misma Plaza y le confiscaron todos sus bienes dejando a la viuda y sus hijas en la más completa miseria.

El Padre Aguado también fue preso y enviado a España. Este Ilustre Procer, que no habiendo nacido en esta tierra la amó tanto y dio por su libertad e independencia todo cuanto tenía, auténtico sansebastianero de todo corazón, merece repito, el reconocimiento del recuerdo y gratitud en una obra pública de este pueblo.

Fuente: sansenet.net

viernes, 18 de febrero de 2011

LOS TRES DIPUTADOS

Francisco de Ustariz, Martín Tovar Ponte y Felipe Fermín, fueron quienes tuvieron la digna tarea de representar a la ciudad el 19 de abril de 1810 en el Congreso de Independencia.

Francisco Javier Ustáriz (1772-1814)

Abogado y político venezolano, prócer de la independencia. Nació en Caracas en 1772. Promotor de las artes y las letras, auspiciaba en su casa unas famosas tertulias literarias. Miembro de la Junta de Gobierno instalada en Caracas el 19 de abril de 1810, fue también diputado al Congreso Constituyente (1811) por San Sebastián de los Reyes, así como el principal redactor de la Constitución refrendada ese año. Ustáriz formó parte del segundo triunvirato que integró el Poder Ejecutivo electo en 1812. A solicitud de Simón Bolívar, preparó un proyecto de gobierno provisorio para la República (1813), el cual no se puso en práctica por los sucesos políticos y militares de 1814. Habiendo escapado a oriente, murió trágicamente a pocos días de la batalla de Urica, el 11 de diciembre de 1814.

Martín Tovar Ponte (1772 – 1843)

Estadista, parlamentario, destacado dirigente político de la Guerra de la Independencia. Fue integrante de la Junta de Gobierno de 1810, del Congreso de 1811 y firmante del Acta de Independencia. Nacido en el seno de una familia de la elite criolla venezolana, siendo su padre el conde de Tovar y su madre María Manuela de Ponte y Mijares, fue bautizado con los nombres de Martín Antonio José Francisco Ignacio Bruno Nicolás Damián de la Madre Santísima de la Luz. Realizó estudios de gramática en el Seminario de Caracas y en 1788 ingresó en la universidad, en la cual permaneció algún tiempo sin llegar a graduarse. Luego de esto su padres decidió enviarle a España a formarse en la carrera de las armas, pero él prefirió dedicarse a la administración de las haciendas familiares. En 1796 contrae matrimonio con Rosa Galindo y Pacheco. Tras descubrirse la conspiración de Gual y España en 1797, las autoridades españolas lo designaron guarda de reos, aceptando el cargo con la intención de ayudar a los prisioneros. Tanto se excedió en esto que el capitán general Pedro Carbonell le reclamó su actitud.

Normalizada la situación, ese mismo año regresó a sus ocupaciones en las haciendas. Posteriormente, participó en la llamada Conspiración de los Mantuanos, que tuvo lugar entre julio y noviembre de 1808. Arrestado a fines de ese mes, junto con otros muchos, fue llevado al cuartel San Carlos donde permaneció 40 días en prisión. A comienzos de 1810 fue elegido diputado en representación de San Sebastián de los Reyes al Congreso de Venezuela que se reunió en Caracas el 2 de marzo de 1811. Tovar se halló presente en él desde la sesión inaugural, y fue firmante del Acta de Independencia del 5 de julio de 1811 y de la primera Constitucional el 21 de diciembre de ese año. El 9 de mayo de 1812 tiene su primera experiencia militar en Los Guayos, frente a las tropas de Domingo de Monteverde; en junio de ese mismo año, el generalísimo Francisco de Miranda lo comisionó para viajar a las Antillas en busca de armamentos y municiones para el ejército; pero al fracasar en su misión decide regresar a La Guaira a principios de julio; poco después, las fuerzas de Monteverde invaden Caracas y Martín Tovar logra salvarse, embarcándose gracias a la intervención del cónsul norteamericano.

Desterrado fue primero a las Antillas y luego a Estados Unidos, donde vivió cerca de un año, regresando a Venezuela sólo después de la retoma de Caracas por parte de Simón Bolívar. En 1814 combatió contra Francisco Rosete al lado de José Félix Ribas, en las acciones de Charallave (20 de febrero), Ocumare (20 de marzo). Como comandante del escuadrón de agricultores de Caracas luchó en San Mateo el 25 de marzo de 1814 contra José Tomás Boves; igualmente el 16 de abril de ese mismo año intervino en la batalla de Arao. Posteriormente, agotado por su participación en la guerra regresa a Caracas, en los días previos a la toma de la capital por los realistas, enviando a su esposa y sus hijos menores a refugiarse en La Guaira ante el inminente ataque de los realistas a la ciudad. Los realistas al tomar Caracas en julio de 1814, ofrecieron una recompensa de 6.000 pesos a quien lo delatara; sin embargo, logró escapar hacia Saint Thomas, donde posteriormente se reunió con su familia. No obstante, las autoridades de esa isla lo expulsaron en 1816 a la de Tórtola, acusado de ser un agente declarado de los patriotas. En 1817 regresa a Angostura, siendo nombrado el 7 de noviembre de ese año, prior del Tribunal del Consulado creado por Bolívar; y el 16 de ese mismo mes miembro del Concejo de Estado. Entre 1819 y 1824 cumplió varias comisiones en las Antillas y desempeñó diversos cargos como el de ministro y secretario de la Corte de Almirantazgo, juez de secuestros, en Margarita; y más tarde en Caracas, miembro de la comisión encargada de calificar a los emigrados admisibles en Colombia.

Tovar asistió a la Convención de Ocaña reunida en abril de 1828, y allí se alineó junto al partido de los antibolivarianos; pero al ser disuelta la Convención, algunos opositores al régimen fueron desterrados; entre ellos Martín Tovar Ponte, quien al conocer esta decisión del gobierno, solicitó ser juzgado. Durante su tercer destierro vivió nuevamente en Saint Thomas hasta su retorno definitivo en 1830. Ese año lo designaron diputado al Congreso Constituyente de Valencia y entre las comisiones que integró estuvo la que se ocupó de los límites del Estado y estudió la reincorporación de Venezuela a la Gran Colombia con los representantes enviados por el Congrso de Bogotá. En 1831 fue comisionado junto a Alejo Fortique para entrevistarse con el general José Tadeo Monagas para poner fin a la guerra civil. Ese mismo año fue elegido senador al primer Congreso Constitucional.

Su casa era sitio de reunión de los opositores a la llamada Revolución de las Reformas en 1835. Vuelta la calma, el gobierno lo envió a Saint Thomas para acompañar al presidente José María Vargas en su regreso al país. En 1839, ejerció la alcaldía segunda de la parroquia Catedral y luego la gobernación de la provincia de Caracas; en 1842, fue uno de los patrocinantes de la Fundación de la Caja de Ahorros de Caracas; igualmente por este tiempo apoyó como fiador a su amigo al coronel Agustín Codazzi para la publicación de sus trabajos geográficos (1840-1841) y favoreció sus proyectos de colonización con inmigrantes alemanes, para lo cual ofreció mediar ante el gobierno y cedió unos terrenos situados en La Victoria, donde finalmente se fundó el asentamiento agrícola conocido como Colonia Tovar (1843), designada con ese nombre en su honor.

Felipe Fermín Paúl (1774 – 1843)

Nació en Caracas en 1774, hijo de Don Francisco Antonio de Paúl Vizcaíno y Doña Petronila Terreros, caraqueña de un hogar pobre, pero de notoria honradez, pronto queda huérfano.

Brillante como estudiante, en 1800 obtuvo el grado de doctor en teología, mas tarde en derecho civil y en 1803 se recibía de abogado.

Se casa con Doña Maria Águeda Garmendia Guillen, muerta su esposa volvió a contraer nupcias con Doña Florencia Vargas.

En 1811 es elegido diputado por San Sebastián, forma parte del magno congreso del cual llega a ser presidente.

Sus rectitudes ciudadanas y sus experiencias estuvieron siempre al servicio de la naciente republica. Rodeado del aprecio de sus ciudadanos muere el 17 de Junio de 1843.

Fuente: archivospagina.blogspot.com

SANSEBASTIANEROS MEMORABLES

MIGUEL RAMÓN UTRERA

El cronista insuperable de San Sebastián de los Reyes, Nació en 1908 y murió día sábado 28 de Agosto de 1993.

Mártir por el amor de su pueblo, encontró siempre piedras que obstaculizaron su proceso, Miguel quiso dejar un regalo a su pueblo pero fue truncado porque la enfermedad (Artritis deformante y ceguera casi total) y la muerte no permitieron la publicación de sus “Anales de San Sebastián de los Reyes”.

Buenos cronistas han existido en la región central de Veniezuela: Landaeta Rosales, Adolfo Machado, Víctor Manuel Ovalles, Armas Chitty…pero ninguno como Miguel para querer a su pueblo, porque Miguel despreció prebendas, halagos y ofertas que tuvo (me consta) hasta el extranjero.

El recorría entonces las calles empedradas de su pueblo con sus aceras enladrilladas soñando como poeta en el inmortal amor a su aldea que nunca abandonó. Como ayudante de la farmacia visitaban al amigo enfermo que requería una inyección, como joven entusiasta fundó con sus amigos el centro cultural “Avance” y cómo maestro espontáneo nos daba clases sin tener nombramiento oficial hasta que fundó la escuela graduada “Pedro Aldao” y lo nombraron director en 1936. Ahí estuvimos como alumnos fundadores Pedro Laya, José Manuel Durán, José victorio Acosta, Nestor Acosta, Manuel Naranjo, Darío Perrone y el que esto escribe entre otros.

Miguel Ramón Utrera: planificó su obra Anales del municipio San Sebastián para ser publicada en seis cuadernos titulados así:

1. Orígenes del Municipio. Acta de la fundación San Sebastián de los Reyes. Datos genealógicos de la familia Díaz Alfaro, la voz de los viajeros y cronistas. Referencias Históricas – Geográficas.

2. Gobierno Civil. Gobierno Eclesiástico. Nomenclaturas. Toponimia rural.

3. Sucesos memorables. Crónicas menor.

4. Tipos populares. Tradiciones y leyendas. Reseña cultural.

5. Diez biografías cortas.

6. Álbum gráfico del municipio (colección de 100 fotografías seleccionadas desde principios del siglo).

La importancia de esta obra completa sería monumental, quizás única en la historia de los pueblos de Venezuela. El primer cuaderno fue publicado en 1993 por la secretaría de cultura del estado Aragua y el sexto y último es el que se está publicando con el esfuerzo mancomunado de los sectores culturales activos de la población y colaboración del gobierno municipal.

A pesar de ser muy poco lo rescatado, es de suma importancia para el pueblo y muy útil para los docentes y el estudiante, y persona de cualquier ciudad.

ANDRÉS RODRIGUEZ RAMÍREZ

Hijo ilustre de esta tierra, al destacarse en un campo específico del quehacer y del saber humano: Don Andrés Rodríguez Ramírez nació en la población de San Sebastián de los Reyes el 30 de Noviembre de 1870. Las circunstancias obligan a este niño a ser un adulto con diversas obligaciones de trabajo que debe cumplir a diario. Así llega al umbral de la adolescencia, fogueando por las duras tareas cotidianas y rodeadas de una serie de perjuicios y discriminaciones odiosas y propias de una sociedad regida por viejos y rancios canones.

La vida de Don Andrés Rodríguez Ramírez fue modelo humano que idealizó el Libertador en su apotegma, la gloria está en ser bueno y ser útil. Hombre destinado a cumplir una misión de utilidad, con la vocación de servicio público porque su obra cumplió íntegramente al servicio de su pueblo.

Por excelencia va conformando su condición de artesano polifacético, gracias a su empeño constante de superación de diversos oficios manuales; es así como desempeña su verdadera maestría: Albañilería, Carpintería, Ebanistería, Pintura, Barbería, dentistería y llegó inclusive a ejercer la docencia en su carácter de maestro de escuela. Maravillosos trabajos lo hacen acreedor de reconocimientos públicos, llegando a obtener y ganarse de parte de los expertos, el título de “El escultor más famoso”, de Aragua.

Entre sus obras mencionamos: la estatua del Libertador Simón Bolívar, que preside la plaza mayor de San Sebastián, dicha estatua fue asignada en el 1917 (obra especial). El busto de Francisco Javier Uztáriz que por muchos años presidió la plaza que llevó el nombre del prócer. La imagen tamaño heroico de Jesús en la columna, en cuya realización puso al artista una total dedicación, que al estar frente un ser viviente, con naturalidad y expresión renuente impresionante; cabe destacar que Don Andrés sintió por esta obra una predilección y devoción permanente hacia la imagen de Jesús martirizado.

Otras obras: Virgen de Lourdes situada en “la gruta” el busto del Guaicaipuro que figuró en una exposición latinoamericana de arte indigenista, realizada en Nueva York. Otras de cultos religiosos ubicados en distintas ciudades en iglesias y capillas.

Todas estas obras realizadas por Andrés Rodríguez en su lugar nativo, en el San Sebastián de sus querencias, porque fue un pueblo el escenario natural donde lleva a cabo su fructífera y ejemplar tarea de servir íntegramente a sus gentes, a quiénes se entregó por entero, sin esperar recompensas de ningún tipo, sinó únicamente con el propósito de sentir la satisfacción espiritual propia del verdadero asceta, que se regocija al ver la felicidad y las bondades, como el fruto de su dedicación y a su vocación de servidor público.

“Servir y ser útil”

JOSÉ TEODORO PACHECO MORGADO

Hijo único de Doña Manuela Morgado y Teodoro Pacheco, nació un 09 de Noviembre de 1937 en la primogénita del Estado Aragua San Sebastián de los Reyes, tras una primera etapa de su niñez muy feliz comienza sus estudios de 1ro a 6to Grado en la Escuela Federal Pedro Aldao en San Sebastián de los Reyes.

Luego a la edad de 14 años empezó a gustarle la electrónica, llevándolo a realizar el curso en el National Technical School (Curso por Correspondencia) obteniendo el titulo de Técnico en Radio, Televisión y Electrónica y luego realiza un Curso Impartido por Funda Común de Técnicas de Gerencia.

Entre las actividades que ha realizado como Trabajador Social en áreas del Deporte y Comunicaciones, convencido que el deporte es de vital importancia para una mejor formación tanto física, so­cial, cultural y en beneficio de la salud.

Por este motivo desde temprana edad comprendió que las practicas deportivas son un gran aporte para la formación del individuo, por la década de los años sesenta se funda el primer Club de Fútbol de San Sebastián: EL ATLETICO SAN SEBASTIAN, luego el Deportivo Ustariz y Halcones Foot-Ball Club, lo que constituyó la primera liga de Fútbol de San Sebastián y viendo la necesidad de un campo de practica para este deporte, en el correr del tiempo logró un estadio para el fútbol, "Estadio Cuatricentenario" ­que se construyó con su iniciativa particular y fuè dedicado a la fecha Cutricentenaria de San Sebastián de los Reyes, por la mis­ma época se fundo la liga menor de Fútbol de San Sebastián que agrupó alrededor de 500 niños en 30 equipos, en todas sus categorías y como equipo selección el Cuatricentenario 85 F.C.

Entre otras actividades para el beneficio de nuestro pueblo construyó una Estación Repetidora de Televisión (sin fi­nes de lucro), con la cual se beneficia la colectividad y donde niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar de las programaciones educativas y de recreación que estos canales aportan para su aprendizaje.

Además de todo esto fuè Organizador de los Primeros Juegos del Sur de Aragua, efectuados el 12 de mayo de 1983; fue también colaborador incansable en las actividades que se realizaron en la Celebración del cuatricentenario de San Sebastián de los Reyes, promotor para la construcción del Ateneo Don Miguel Ramón Utrera y a su vez hizo posible la actuación de Don Simón Díaz y Jesús Sevillano.

Ha recibido innumerables reconocimientos entre los que destacan un Botón al Merito recibido como Atleta, Entrenador y Dirigente Deportivo de Fútbol Durante Varios Años en Instituto Nacional de Deporte (IND).

En la actualidad se sigue desempeñando como uno de los mejores y más reconocidos Técnicos en Electrónica de su tierra natal y sin lugar a duda por todos los hechos antes mencionados es uno de los personajes que estarán siempre presentes en la historia Sansebastianera.

Fuente: archivospagina.blogspot.com

AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

* 1585.- Reverendo Padre Alonzo López de San Martín, vino con Díaz Alfaro en la expedición fundadora y queda como Cura y Vicaria de la recién fundada ciudad de San Sebastián de los Reyes.

* 1589.- Reverendo Padre Pedro de Mendoza; Cura y Vicario en los difíciles días de asentamiento y desarrollo de la población.

* 1599.- Fray Manuel de la Cruz, franciscano que se supone estuvo en San Sebastián tratando sobre la posibilidad de fundar un convento en la caridad.

* 1621.- Licenciado Luís de Rebolledo y Villacencio, sansebastianero descendiente de los fundadores de la ciudad, Vicario y Juez Eclesiástico que junto con el Cáp. Pedro Esteban reunió a los indios a los indios de la montaña al norte de San Sebastián y fundó el pueblo de San pedro de Casupo.

* 1631.- Fray Francisco Guerrero, Cura y Vicario. 1650 denunciaba el trato brutal e inhumano dado a los indios por las comisiones que entraban a los llanos para someterlos.

* 1650.- Reverendo Padre Raimundo Morcillo, Cura y Vicario cuando la ciudad tramitaba un nuevo traslado del sitio de Taguay al de Cagua por orden del Obispo Fray Mauro de Tovar, le tocó hacer exhaustas investigaciones sobre los maltratos a los indios lo que le creó muchas enemistades y e vio obligado a ausentarse de la población, quien lo suplanto Padre Manuel Rodríguez, Sacristán Mayor.

* 1668.- Padre Juan de Bornuevo.

* 1673.- Reverendo Padre Bartolomé Rodríguez de Añaseo.

* 1676.- Reverendo Padre Juan Serrano Altamirano (Querido y respetado por la población). A el le toco la organización de la parroquia en el nuevo asiento y presidir los actos efectuados en 1692, con el motivo del traslado de la imagen de la Virgen Nuestra Señora de la Caridad y la fundación de la cofradía en 1693.

* 1676.- Padre Agustín de acuña Suplanta al Padre Bornuevo a quien se le siguió juicio por sus faltas, siendo destituido del cargo.

* Desde 1606 hasta 1688 que renuncio el Padre Acuña, San Sebastián contaba con 3 sacerdotes por lo menos residentes en la población con diferentes títulos: Cura y Vicario, Cura Rector, Vicario Foráneo, Teniente Cura, Sacristán Mayor…

* 1706.- Cuando fue nombrado un Sacerdote nativo de San Sebastián, el Padre Sarmiento. En 1719 habilito la Capilla la Caridad como parroquia mientras se fabricaba la Nueva Iglesia.

* 1715.- Licenciado Pedro de Matos.

* 1715.- Padre Gerónimo Rebolledo Villacencio.

* 1719.- Licenciado Joseph López de Merchán.

* 1724.- Padre Esteban Núñez de Ayala.

* 1724.- Licenciado pedro Manuel Jiménez.

* 1732.- Pbro. Dr. Blas Arraez de Mendoza.

* 1734.- Padre Lorenzo Martín de Cazorla.

* 1742.- Pbro. Pedro Juan Díaz Orgaz.

* 1747.- Pbro. Dr. Miguel de Ledesma.

* 1747.- Padre Ambrioso Joseph Díaz.

* 1749.- Padre Cristóbal de Mesones.

* 1765.- Padre José Manuel Belisario, fundo un blospicio para mujeres descarriadas, el cual funciono hasta la muerte del Padre Belisario.

* 1776.- Padre Francisco Xavier Siso.

* 1780.- Br. Don Manuel Antonio Zeballos (Encargado)

* 1780.- Pbro. Lorenzo Esteban Fonseca.

* 1780.- Pbro. Juan Antonio Urbina.

* 1783.- Padre José Nicolás Belisario.

* 1788.- Padre José Rafael Ortiz de Zarate.

* 1788.- Padre José Félix Miñoni.

* 1795.- Padre Antonio José Chirinos.

* 1796.- Pbro. Licenciado Dr. Juan Antonio Díaz Argote.

* 1796.- Padre Miguel Peroza.

* 1800.- Padre Miguel Santana.

* 1801.- Pbro. Cristóbal de Acosta.

* 1805.- Padre Ramón Manuel Tirado.

* 1807.- Padre José Aguado de Sánchez.

* 1843.- Padre Ramón Bermúdez Cura Rector.

* 1881.- Padre José Martín Aranda.

* 1889.- Pbro. Manuel Maria Fonseca Cura Vicario.

* 1895.- Padre Ramón Ezequiel Silva.

* 1917.- Padre Eduardo Antonio González.

* 1923.- Padre Nicolás Antonio Martínez.

* 1946.- Padre Carlos José Lievano.

* 1955.- Padre Alberto Laya.

* 1957.- Padre Francisco Javier Peña.

* 1975.- Padre Jesús Larrondo Martín.

* 1975.- Padre Gabriel Romero.

* 1976.- Padre Antonio Peláez.

* 1980.- José Chamorro.

* 2015.-  Jesús Campos. tomo posesión de la parroquia el 15 de marzo del año 2015. Anteriormente se desempeño como parroco en la parroquia San Pedro Apostol, hasta que el obispo Monseñor Rafael Conde, le anuncia su nuevo destino en su vida sacerdotal, Jesús Campos sigue actualmente en posesión de la parroquia.

Fuente: archivospagina.blogspot.com
Ultima Fuente: Luis Rodolfo Encargado de la Catequesis de Adultos (información facilitada; Jesus Campos parroco de san sebastian).

HECHOS HISTÓRICOS

Después de su fundación el 6 de enero de 1585 por el capitán Sebastián Díaz de Alfaro, a través de su historia se suscitaron varios hechos relevantes como la elección de tres diputados al primer congreso de la republica en 1811; durante la guerra de independencia cambio de bando en repetidas ocasiones siendo los combates de 1813 en sus alrededores los mas significativos; en 1816 las fuerzas de Gregor Mac Gregor fueron interceptadas por el comandante realista Francisco Rosete quien abandona la ciudad para que posteriormente fuese ocupada por las tropas patriotas; en 1818 se reunieron en ella Pablo Morillo y Miguel de la Torre con la intención de atacar a las tropas de Simón Bolívar que se encontraban en acantonados en la población de Ortiz; por orden de El Libertador es liberada en 1821 por el capitán Juan de Jesús Revenga; en 1827 fue ocupada y saqueada por el guerrillero José Dionisio Cisneros. Para 1841 se cultivaba añil en sus alrededores y para 1857 había hatos de ganado. Durante la Guerra Federal, el 5 de marzo de 1860, se libero un combate entre las fuerzas del gobierno y las de los federalistas Julio Cesar Monagas Marrero y Pedro Vicente Aguado, quienes intentaron ocupar la población sin lograrlo, entre sus hijos ilustres se encuentran los oficiales patriotas Francisco Muñoz y Francisco Antonio Lorca, el abogado Elías Acosta y su hermano el medico Eliseo Acosta.

Fuente: archivospagina.blogspot.com

COSTUMBRES, TRADICIONES, CALENDARIO FESTIVO

Como parte de las costumbres y tradiciones se puede nombrar:

Gastronomía entre los platos típicos del municipio se pueden mencionar la carne en vara, las cachapas con queso de mano y hallaquitas aliñadas; existe igualmente una gran variedad de dulcería criolla; también se conservan.

Tradiciones se mantienen tradiciones populares como las carreras de bicicletas y los toros coleados; igualmente se celebran fiestas y manifestaciones populares y religiosas como: el 6 de enero se celebra la fundación de la ciudad, se efectúa un actos protocolar donde se relata la historia de la ciudad y se entregan reconocimientos a distinguidas personalidades, el día 5 en la noche se realiza una ceremonia con cohetes donde se explotan exactamente el número de años que cumple la ciudad. El día 20 de enero se realizan las celebraciones en honor a San Sebastián de los Reyes, en las que se realizan diferentes actividades culturales, deportivas y religiosas. El día 22 de enero se celebra la feria en honor a la Virgen de la Caridad, entre las actividades festivas que se realizan destacan: la peregrinación a la virgen por parte de devotos desde diferentes lugares del municipio y aledaños las cuales realizan desde el 21 en la noche llegando al altar de la virgen para su registro, caída la noche es llevada serenata a la virgen a su capilla con música de antaño y mariachis, en la mañana del 22, entre las 5:00 am y las 6:00 am, se lleva a cabo los paseos matinales por todas las calles de la ciudad amenizadas por mariachis y retretas, igualmente se realizan actividades populares y deportivas como juego de pelota, y toros coleados,; actividades culturales como presentación de grupos de danzas al mismo tiempo que se colocan puestos de venta de artesanías, comidas típicas, luego en la noche se presentan grupos musicales con reconocidos artistas de la zona y del país. Durante el mes de febrero, específicamente los día 9-10-11y 12 se efectúa en el caserío Valle la Cruz las fiestas en honor al Santo Niño de Praga, por promesas hechas por un feligrés de la comunidad hace mucho tiempo, las mismas son organizadas por agricultores y criadores de la zona, asisten vecinos de las localidades de Las Palmas, San Sebastián, Tiara, Caguas Villa de Cura y circunvecinas, entre las actividades que se efectúan se encuentran, campeonatos de bolas criollas, torneos de gallos, competencias de caballos, elección de reinas, presentación de grupos de danzas y bailes tradicionales, venta de comida y artesanía religiosa, asimismo se ve amenizada por grupo de musicales de joropos tuyero y mirandino. En la segunda quincena (fin de semana) del mes de agosto se efectúa en el caserío el Guayabal la feria de la cachapa donde los productores de la comunidad se organizan para comercializar la cachapa y el queso de mano que se produce en el sector, se presentan grupos musicales (joropo llanero), se realizan torneos de bolas criollas y peleas de gallo para amenizar el momento.

Calendario Festivo.

6 de enero Fundación de la ciudad de San Sebastián de los Reyes.

20 de enero Día de San Sebastián de los Reyes, patrono de la ciudad.

22 de enero. Fiestas en honor a la Santísima Virgen de la Caridad.

9 de febrero. Fiestas en honor al Santo Niño de Praga.

Primera quincena de agosto, feria de la cachapa.

Fuente: archivospagina.blogspot.com

HIMNO DEL MUNICIPIO

Letra música y arreglo Lic. Francisco Delgado

PIONERA EN LA HISTORIA

(CORO)

Eres pionera en la historia

Tu gente esta llena de gloria

Llevando hasta ti, un canto feliz,

Unidos para seguir.

I

Eres puerta de luz y esperanza

Y el camino de todos a seguir

Es el sueño de Díaz Alfaro

De fundar un paraíso sin fin.

El coraje del indio Chiparras

Y la fe de Alonzo de San Martín

Fortalecen a Antonio Lorca

Que con Muñoz defendieron al país.

II

La esperanza repunta silente

Enmarcando un 19 de abril

A una voz de francisco de Ustariz

De Tovar ponte y Felipe Fermín.

En la provincia se siembra el coraje

Y se escucha un sonoro clarín

Susurrando la pronta independencia

Que con Bolívar nos guía febril.

III

Entre sueños escriben las plumillas

Y la historia nos quiere esculpir

Para don miguel Ramón utrera

Y Andrés Rodríguez, dos ejemplos de aquí.

En tu seno una humilde ermita

Que custodia nuestro hermoso sentir

Es la virgen de la caridad

Una razón para todos vivir.

ESCUDO DEL MUNICIPIO

Elaborado por el distinguido San Sebastianero Ramón Antonio Ziegler Álvarez, se adopta como Escudo Oficial de la ciudad en sesión de cámara el día 10 de Mayo de 1984, consta de: En campo medio cortado y partido para formar tres cuarteles: PRIMERO: En el cuartel de honor en Campo Rojo (Burles) una Estrella amarilla (Oro) de cinco puntas que representan la ciudad que tuvo cinco mudanzas y apuntando sobre ellas seis espadas simbolizando los seis asientos que ocupó la población conservando siempre su categoría de ciudad y por lo tanto su gobierno y dominio su vasto territorio que le adjudicó el Capitán Fundador Sebastián Díaz Alfaro, limitado por los ríos Tuy, Unare, Orinoco y Portuguesa. Debajo de este conjunto un arco y una flecha en representación de la raza aborigen dominada, y al pie del Cuartel la fecha de fundación: 6 de enero de 1585. SEGUNDO: El Cuartel inferior en campo azul (Azur) contiene una estampa del templo parroquial de la ciudad como símbolo de perennidad en el lugar que desde el 5 de marzo de 1676 ocupa en la altiplanicie al lado del río Caramacate, la fecha va señalada en el Cuartel. TERCERO: Este Cuartel, ocupando la otra mitad del escudo, lleva en campo morado (Púrpura) una imagen de nuestra Señora de la Caridad como símbolo del culto y veneración que se le tributa a la Madre de Dios en tan preciosa advocación desde el 22 de Enero de 1692, Fecha también inscrita debajo de la figura de la Virgen, este culto no es solamente de San Sebastián de los Reyes, sino de toda la región que le perteneció, extendido a todo el ámbito Patrio, y que ha sido de gran significación en la vida e historia de la ciudad de Díaz Alfaro. Por timbre, lleva el Escudo un Yelmo del Siglo XVI con Penacho amarillo como símbolo de conquista y colonización que le cupo a la ciudad de toda la región central del país y que mucho después fue baluarte de la defensa de la república tanto en la colonia como en la Independencia. Como soporte lleva una rama de cafeto con el fruto en Sazón y una caña en representación de los principales cultivos que sostuvo por mucho tiempo la vida de la ciudad.


Fuente: archivospagina.blogspot.com

BANDERA DEL MUNICIPIO

Adoptada con bandera según reunión de cámara municipal del día 6 de enero de 2000, es un rectángulo de color azul claro como fondo, dividido el mismo por una franja con sentido diagonal ascendente que arroja como resultado dos triángulos de igual proporción que abarcan los lados superior-izquierdo e inferior-derecho respectivamente. En el triangulo superior izquierdo destaca una estrella azul de cinco puntas con la inscripción del año de fundación en color dorado. En el inferior derecho destaca el escudo de armas de la ciudad. La primera franja es delgada y de color amarillo, la segunda o del medio es la más ancha y de color azul con cinco estrellas de cinco puntas dispuestas linealmente, y la tercera franja es igual de delgada que la primera pero en color rojo. El fondo de azul claro simboliza el origen de la ciudad asentándose a orilla del río Memo el seis de enero de 1585 y su último asentamiento un día de abril de 1676 en el curso del río Caramacate, cercada de oeste a sur por el río Guárico, alimentándose ambos cursos de agua por pequeños afluentes provenientes del alto valle. También el azul claro simboliza la costumbre y el fervor del pueblo de enarbolar una bandera azul claro como testimonio del inicio de las festividades religiosas en honor a la Santísima Virgen de Nuestra Señora de la Caridad, excelsa patrona de la ciudad. La estrella azul oscuro, de mayor tamaño que las otras con la inscripción en dorado del año de fundación simboliza el origen de la población por conquistadores venidos de una travesía marítima, llegados a América, con el mandato Real de Acrecentar las posesiones de la corona. El escudo de armas de la ciudad resaltando en la parte inferior-derecha posee el sentido de enaltecer la significación expresada en su creación por el insigne hijo de la comarca Ramón Antonio Ziegler Álvarez, quien con su creación del escudo representa a los numerosos y valiosos intelectuales y artistas que San Sebastián ha prodigado a la república. La delgada franja amarilla simboliza a la riqueza material y espiritual que San Sebastián ha aportado a la patria grande mediante el trabajo, la creatividad y la fe de sus hijos. La franja azul representa la constancia por perdurar en el tiempo aún frente a la adversidad. Las cinco estrellas blancas, de cinco punta, (en orden ascendente) la pureza de los primeros habitantes del territorio originario Quiriquires y Tomusas de la etnia Caribe y el afán de progreso. La franja delgada de color rojo simboliza la sangre derramada a causa de los conflictos generados en la conquista, la colonización y la república donde nuestros antepasados tuvieron rol protagónico como individuos y colectivos La disposición armónica de los elementos (forma y color) destacan el carácter del gentilicio del pueblo San Sebastianero el sentido de armonizar diferentes áreas de la felicidad común, desechando enfrentamientos en beneficios de la trascendencia como pueblo unido.



Fuente: archivospagina.blogspot.com

ORIGEN Y FUNDACIÓN DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Hacia el final del siglo XVI, corría el año de 1584, ya estaba en marcha la Conquista del Centro de Venezuela y se hizo necesaria la instalación de uno o dos poblados a la entrada de los llanos, que sirviera como punto de apoyo para la penetración en esa extensa zona del país.

Fue designado para realizar la prosapia el Capitán Sebastián Díaz de Alfaro, español, nativo de Sanlùcar de Bárramela y procedente de hidalga familia. Lo acreditaba para ello su indiscutible experiencia acompañando a Diego de Losada en la conquista de los indios caracas.

Después de organizada la expedición partió Díaz de Alfaro desde la ciudad capital, junto algunos vecinos y soldados, paso por las Sabanetas de Ocumare y junto todo el campo, llegando a las riberas del río Tuy. Allí funda el primer poblado, el cual llamo San Juan de la Paz en la provincia de los indios Tomusas.

De allí y siguiendo rumbo sur llego a las provincias de los indios Quiriquires y Aruacos, en el valle de Buena Vista cercano al río Memo.

El 6 de enero de 1585 funda entonces el segundo poblado, la ciudad de San Sebastián de los Reyes en dicho sitio, al que denominaron Curabe, y tal como quedo asentado en el acta de fundación.

El lugar se encuentra en las adyacencias de los ríos Memo y Orituco a 139 grados en dirección noreste a donde se ubica la población actual. En aquel entonces eran 35 vecinos encomenderos y mas de 20 sin encomienda, los que llegaron con la aventura pobladora. Sus descendientes luego poblaron la inmensa llanura estableciendo hatos y fundos, que algún día serian pueblos, villas y ciudades.

Unas 13 mil leguas cuadradas formaban los ejidos de la ciudad. Quien podría imaginar semejante territorio, una gran llanura que tenia por limites: desde el río Tuy al Orinoco y desde el Río Unare al Tiznados y al Portuguesa, y que luego se reduciría a unos cuantos kilómetros cuadrados.

Es cierto que por años se mantienen esos límites pero debido a los diversos traslados, los litigios de tierra, las rivalidades económicas y religiosas se reducen y alteran dichos límites, quedando diluidos en la llanura venezolana.

Es necesario tomar en cuenta también, que al desaparecer San Juan de la Paz sus límites se subsumieron a los de San Sebastián. De esto dejaron constancia al momento de la toma de posesión el Capitán fundador y el Escribano del Cabildo. En dicha acta establecieron los términos como jurisdicción de la ciudad de San Sebastián con fecha 4 de febrero de 1585. Cumplidse un paso mas de la arriesgada empresa pobladora.

Pero la ciudad tenia en su alma el destino trashumante y la hidalguía, nunca se entrego al olvido y camino en busca de una esperanza. Aquí llego un día de abril de 1676. Como decía Castillo Lara venia cansina y enflaquecida de tanto traficar desesperanzas. De tanto tender su colcha de calles y plazas sobre la tierra esquiva, y de tanto enrollarla y volvérsela a echar al hombro como un porsiacaso en busca de nuevos horizontes.

Hoy por siempre la ciudad encuentra sus caminos; esos de la acendrada llanura: aquella ciudad primogénita del Guarico que alguna vez fue, porque si bien es cierto reconocer que San Sebastián fue la primera nacida en el Estado Guarico un 6 de enero de 1585, también es cierto que fue la primera ciudad que se fundo en el Estado Aragua un día de abril de 1676.

Se considera que San Sebastián fue la población que inició el desarrollo pecuario de Los Llanos ya que a partir de la misma, comenzaron a fundarse fincas pecuarias dedicadas a la ganadería vacuna (también equina, para el desarrollo de esas actividades ganaderas) que tanta importancia ha tenido en la historia de Venezuela. Estas fincas ganaderas reciben el nombre de hatos en Los Llanos venezolanos.

Las actividades ganaderas, que no existían en América, vinieron a potenciar enormemente el uso de la tierra en los Llanos, cuyo clima, vegetación, hidrografía y pastos naturales, eran casi ideales para el desarrollo de las mismas. Precisamente, fue el éxito de la cría de ganado lo que vino a atraer población de otras partes, tanto españoles de Castilla, Andalucía y Canarias, como indígenas de la región central, algo más al norte, dando origen a un mestizaje muy temprano, pero con menor proporción de población indígena que en otras regiones del norte del país, ya que era muy escasa en Los Llanos a la llegada de los españoles.

Los datos de población de la época colonial nos ilustran esa diferencia en el siglo XVIII, ya que las poblaciones de Los Llanos tenían, por lo general, una menor proporción de población indígena y mestiza que en las poblaciones de otras partes del país. Ha sido mucho más reciente, en los siglos XIX y XX, cuando la población criolla, descendiente de los colonos españoles dedicados a las actividades pecuarias en Los Llanos, comenzó a emigrar hacia las zonas urbanas del norte del país. Del artículo sobre el estado Guárico, más que del correspondiente al estado Aragua, puede inferirse la enorme importancia de San Sebastián en el poblamiento de los Llanos.

Fuente: archivospagina.blogspot.com